Ir al contenido principal

Visita Nicaragua: Un descripción de Nicaragua desde la perspectiva de una local

Nicaragua

¿Qué visitar en Nicaragua?

A descripción general, Nicaragua está ubicada en el "ombligo del continente Americano". Es el país más grande en extensión territorial en Centroamérica. Tiene una población aproximada de 6 millones de personas.  En un país rico en recursos naturales y calidez humana. 

Si quieres viajar a un país de Latinoamérica y encontrar lugares turísticos culturales, históricos y naturales en cortas distancias, éste es el lugar perfecto. Lo mejor de todo, los precios para hacer turismo son accesibles. La moneda oficial es el córdoba y en algunos locales aceptan dólares.  El tipo de cambio oscila por $1 a C$ 36 córdobas aproximadante.

Es llamada "la Tierra de Lagos y Volcanes" puesto que tiene muchos lagos y lagunas, además del mar Pacífico al oeste y el Caribe al este. Al norte comparte fronteras con El Salvador y Honduras; al sur con Costa Rica. 

¿Qué tipo de turismo hacer?

Volcanes, para quienes les gusta escalar y el senderismo. 

Lagos, sobresalen el Lago de Nicaragua (conocido también como Lago Cocibolca) con mas de 300 islas e isletas, Lago de Managua (conocido también como Lago Xolotlán).

Mares, si te gusta hacer surf, tienes la mayoría de playas vírgenes en la zona costera del Pacífico o bien, la del mar Caribe. 

Nicaragua está dividida por tres zonas estratégicas: La zona del pacífico, la zona central y la zona del Caribe. Estos detalles pueden ser importantes si quieres maximizar tu visita por Nicaragua. Una ventaja es que dentro de cada zona tienes cerca de todo desde playas, lagos, montañas y volcanes.

En este artículo mencionaré la zona del Pacífico-Sur:

Managua 

Una vez que llegas al aeropuerto y quieres conocer un poco de la capital, puedes apreciar la ciudad desde el Mirador Tiscapa y en la misma vía dirigirte al malecón, conocido actualmente como el Puerto Salvador Allende.  Desde el mirador Tiscapa se ve el centro de la ciudad y el lago de Managua o Xolotlán. Y en el puerto encuentras muchos restaurantes locales, kioskos, ventas ambulantes que ofrecen variedad de platos típicos.  Cerca está el museo Juan Pablo Segundo, réplicas de las casas de personajes históricos de Nicaragua y maquetas de "la vieja Managua". También encuentras contiguo, el Teatro Rubén Darío, la antigua Catedral y el Palacio de la Cultura, aquí puedes apreciar un poco de la historia de Nicaragua. El recorrido lo puedes hacer caminando. 

-Tiempo de llegada desde el aeropuerto: 30 minutos en taxi cuyo valor oscila entre los 150 y 200 córdobas (Aproximadamente entre $10 y $12)

Masaya

 En la carretera a Masaya encuentras el Volcán Masaya, un espectáculo de volcán cuyo cráter está a la vista del público. Se puede ir en auto. moto, o  a pie; el paisaje está rodeado de lava seca, pareciera una visita al planeta Marte. 

El Castillo el Coyotepe,  ascendiendo a una de las torres  del castillo, puedes ver toda la ciudad de Masaya, el lago de Managua, el volcán Masaya, la laguna de Masaya y de lejos la ciudad de Granada.

Mercado de artesanías, encuentras de todo tipo de productos hechos por artesanos nicaragüenses, también hacen eventos  culturales todos los jueves. Masaya se destaca por las habilidades y creatividad de sus artesanos locales. 

Mercado Municipal de Masaya, es el lugar más barato para comprar artesanías, recuerdos y souvenirs. Entre sus celebraciones más destacadas están los Agüizotes en el mes de octubre. 

Laguna de Apoyo, es una laguna de origen volcánico a 1 hora en auto o bus desde Managua. Hay varios locales, restaurantes y comedores. En algunos locales pagas la entrada y alquilas tablas o botes para navegar en la laguna. También se puede nadar, sino nadas bien  usa chaleco salvavidas ya que la laguna es muy honda.

-Tiempo de llegada desde el aeropuerto: 30 minutos en taxi a estación Roberto Huembes y 40 a 45 minutos a estación UCA, para tomar el autobús a Masaya.

Granada

Granada destaca como una ciudad Colonial, sus paisajes te trasladan a dicha época. Visita sus antiguas iglesias, el centro de la ciudad y la calle de la Calzada. También encuentras el Malecón de Granada donde puedes navegar en el lago Cocibolca y visitar unas de las 300 isletas del lago.

-Tiempo de llegada desde el aeropuerto: 30 minutos en taxi a estación Roberto Huembes y 40 a 45 minutos a estación UCA para tomar el autobús a Granada. 

Rivas

Popular la Bahía de San Juan del sur, el pueblo y su mirador Cristo de la Misericordia. También hay otras playas ideales para hacer surf, como El Astillero, Chacocente, Marsella, Ostional, Maderas, Guacalito, Gigante, la Virgen, Remanso,  Guasacate y la zona de Tola. 

Antes de llegar a la ciudad de Rivas, vía terrestre, pasas por San Jorge. Desde el puerto de San Jorge puedes tomar un ferri para ir a la Isla de Ometepe, es una de las islas más grandes del Lago de Nicaragua y tiene 2 volcanes: El volcán Concepción y el volcán Maderas. Hay acceso para las playas de agua dulce, como las playas de Punta Santa María y playa Santo Domino. También destaca las piscinas naturales del Ojo de agua y  las Cascadas de San Ramón.

Un dato adicional, eventualmente salen ferris desde la isla que te permiten visitar otras islas populares como la Isla de Solentiname, que tiene especies únicas de aves y se puede avanzar hasta Río San Juan.

Pacífico-Norte, conocida solamente como "occidente"

León

Es otra ciudad colonial que fusiona el paisaje de la época con la actualidad. Se celebran muchas fiestas patronales, también llena de iglesias antiguas. Por la noche destaca por su ambiente de fiesta y bares populares. Si quieres aprender a bailar la música latina, esta ciudad y su gente es la ideal. 

A 20 minutos en auto, llegas a las Playas de Poneloya y Las Peñitas, también hay variedad de bares y restaurantes. Algunos aventureros realizan surf en estas playas, cuyas corrientes son bastante fuertes.

Chinandega

Esta ciudad destaca por sus actividades de agricultura y pescadería. En la ciudad hay mucho ambiente con mercados coloridos llenos de frutas, verduras, hortalizas, carnes... También es una ciudad  que conserva su historia, sus iglesias y tiene cerca la Playa de Paso Caballos y el Puerto de Corinto. El puerto es uno de los principales puntos de negocios para las importaciones y exportaciones del país. 

En esta ciudad está el volcán más alto de Nicaragua: El volcán de San Cristóbal, con  una altitud de 1,745 metros.

Visita el Tour de Flor de Caña, en Chichigalpa, donde podrás apreciar todo el proceso de producción de Ron flor de Caña, uno de los mejores rones del mundo.

También hay variedad de playas como la Playa de Jiquilillo, Estero de Aserradores, Aposentillo, Mechapa y Estero Padre Ramos, en esta última hay varios proyectos de liberación de tortugas en los que puedes participar. 

-Tiempo de llegada: Desde el aeropuerto de Managua puedes dirigirte a la UCA 30 minutos(Universidad Centroamericana) para tomar un microbús a León o bien, ir al Mercado Israel Lewites, 50 minutos (sólo le dicen "Israel") y tomar un bus para León o Chinandega, el viaje tarda a León 1 hora y hasta Chinandega 2 horas aproximadamente.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Pasos para empezar una vida fitness

  El primer paso para alcanzar una vida fitness es la  volunt ad y deseo del cambio . Existen muchas razones que pueden llevarte a esta conclusión: "No estoy contento con mi cuerpo, me gustaría verme como esos modelos", "me gustaría mejorar mi salud" "el doctor me mandó a hacer ejercicios", entre muchas más. Los siguientes pasos son claves para crear el hábito diario: Ama tu cuerpo A marnos es aceptarnos, es reconocer a tu cuerpo como  un templo sagrado cuya responsabilidad es cuidarlo. Cuando amas tu cuerpo lo tratas bien, lo entrenas y lo alimentas saludablemente. Un cuerpo fuerte y sano es un cuerpo fitness.  Inspírate sin obsesionarte Instrúyete usando internet, con el buscador google y redes sociales. Sigue a personas que te inspiren y te aporten tips que sumen a mejorar tu técnica de entrenamiento. Ponte una meta: Organiza tus rutinas y crea un plan de alimentación Inicialmente metas simples, por ejemplo reducir la ingesta de azúcar y excesos de carb...

Aprender a desaprender

Cambios Si alguien comparte la sensación de haber estudiado algo, o de repente, dar un giro de 180 grados de tu profesión o tu trabajo... ¿Te ha pasado? Estudiar una carrera que quizás no te apasiona tanto puede ser un problema, yo comparto ese sentir, la buena noticia es que después de "la carrera" puedes tomar un curso o especialidad en algo que te guste. Por experiencia vivida, yo siempre recomiendo que una vez que sales de secundaria y no aún no estar seguro de qué estudiar en la universidad, te tomes un período de "gracia"  mientras descubres tus gustos y pasatiempos. Tomando en cuenta algunos aspectos importantes como: Es mejor dedicarse a una profesión que te apasiona y que te de la sensación de que realmente no estas estudiando sino haciendo algo que te encanta y que te paguen por ello. Otro punto importante, es decidir por aquello no con la idea de que te de más dinero, sino que con eso aportas algo bueno. La motivación es un gran motor de incentivo para aq...